Preparar una clase en casa para un niño menor de 5 años de edad es motivador y divertido, porque nos invita a mantener un vínculo afectivo permanente, una convivencia y comunicación eficaz y conocer cómo aprende mejor nuestro hijo muy importante y no que tanta información debe aprender; por lo que debemos revisar temas sugeridos por el Ministerio de Educación, seleccionar cuentos breves recortar imágenes motivadores de su experiencia no necesariamente relacionados al tema a desarrollar, ver que canal sensorial (visual, auditivo, táctil, olfativo,etc) mantiene su emoción y atención para el aprendizaje, entrenar ejercicios de respiración, cantos y cuentos emotivos breves por 3-5 minutos acompañados de un fondo musical, utilice una vestimenta (payaso o personaje el cual se identifica su hijo), haciendo divertida la clase. Esta actividad beneficia y retroalimenta también al papá/mamá/hermano/etc. porque; preparar y desarrollar una clase demanda planificar, organizar, seleccionar y desarrollar el tema con una actitud emotiva, afectiva y participativa (No hay aprendizaje sin emoción). Estamos viviendo una crisis sanitaria significativa donde los niños ya no se desplazan al colegio, no juegan al aire libre, ni mantienen convivencia con sus pares y ello viene generando en casa un alto índice de niños con conductas de inquietud motriz, impulsividad, déficit de atención (sobreinformación por uso del celular), trastornos del sueño, sobrepeso, obesos con hipotonía y pérdida de la emoción para realizar actividades físicas, entre otras; aspectos que no benefician el aprendizaje del educando. Por lo que, se le sugiere lo siguiente para preparar y desarrollar una clase en casa, el cual no debe ser una clase formal como adulto (mesa-silla), debe hacerlo como un cuento sentado en un ambiente sin interrupciones:
1. Pregunte a su hijo antes de iniciar la actividad: ¿cómo te sietes?, ¿dormiste bien?, para tomar en cuenta su estado emocional durante el desarrollo del tema.
2. Luego continúe con un cuento breve o una broma, no siempre relacionado al tema a desarrollar, utilice una vestimenta atractiva para que enganche la emoción del niño durante el desarrollo del tema programado
3. Si distrae su atención, suspenda la actividad por 3-5 minutos para realizar ejercicios corporales y respiración, hacer el modelo para que escuche su respiración sentado y continuar.
4. Finalmente, para el cierre de la actividad, evalúe su aprendizaje pregúntele: ¿Te gustó la clase?, pregúntele sobre el cuento, personajes, pasaje del cuento, etc. para reforzar el aprendizaje debe dejar ejercicios de reforzamiento: grafo motricidad, lenguaje, etc.
Enlaces de Referencia y de Videos Educativos:
Sobre el Autor: