Programa II: Salud Mental, Psiquiatría Infanto-Juvenil y del Adulto Joven
Dr. Artidoro Cáceres Le Breton - Mg. Vanessa Egues Nicoleti - Lic. Sheyla Custodio Pazos
Se desarrollan actividades de Salud mental y Psiquiatría en Perinatológica y la Parentalidad infantil y Juvenil con soporte y tutoría a educandos talentosos con altas capacidades para aprender y aquellos con riesgos y/o déficit en sus capacidades y dificultades en su regulación emocional, funciones ejecutivas, psicopatología, soporte familiar y capacitación docente como “Promotoras de la Salud Mental de Instituciones Educativas”, para el manejo de regulación emocional, conductual y de comportamientos que afectan la adaptación y aprendizaje.
“Charlas del Dr. Artidoro Cáceres Le Breton en el Colegio María Montessori de Piura” Impartidas el 28/04/2022
Atención Clínico-Pedagógica:
En los cuadros anexos se detallan las atenciones clínicas de Salud Mental y Psiquiatría Infantil realizadas por consultas a niños de la primera infancia y escolares; encontrándose en la evaluación del niño y la familia indicadores de retraso y dificultades en el desarrollo socioemocionales y conductual tales como: desapego, impulsividad verbal y física, inseguridad, ansiedad, déficit de atención, trastornos del sueño y de adaptación a la Escuela en niños de 3 a 6 años de edad; las mismas que estarían asociadas a factores biológicos (embarazo de riesgo de la madre (preeclampsia, anemia, ruptura de fuente, parto prolongado, amenaza de aborto, infecciones, etc.), factores emocionales (depresión durante y después del parto, ansiedad, etc.), y complicaciones como hipoxia neonatal, prematuridad, los cuales tuvieron que ser hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal que constituyen primeras experiencias desagradables que afectarán considerablemente su desarrollo cognitivo y socioemocional desde etapas tempranas de su vida. Para ello; se brindaron atención médica al niño y orientación a la familia, con apoyo psicológico y soporte psicopedagógico, detallados en los cuadros anexos de atención, cuyos resultados fueron favorecedores tanto para el niño y la familia.
Por tanto; considero de suma importancia realizar el control y vigilancia del desarrollo de la salud mental infantil; más aún en niños con antecedentes de riesgo clínicos maternos durante el embarazo, durante y después del parto, deben ser evaluados tempranamente para disminuir y evitar dificultades en su normal crecimiento, desarrollo y madurez, cognitivo y socioemocional, muy importantes para su desempeño en los aprendizajes, escolaridad y futuro ciudadano.
Dr. Artidoro Cáceres Lee Breton