Nutricion Cerebral
Si trata de consumir alimentos que ayuden a la recuperación del accidente cerebrovascular, considere que la mejor dieta después de un derrame cerebral incluye aquellos que promuevan la producción de la proteína factor neurotrófico derivado del cerebro (FNDC). Esta proteína actúa como un gran combustible para la recuperación, ya que mejora la neurogénesis, un proceso que implica la creación de nuevas neuronas en el cerebro. La neurogénesis es clave para la reconfiguración y reorganización del cerebro. Ayuda a generar nuevas células y establecer rutas neuronales que compensen el daño causado por el accidente cerebrovascular. Basándonos en esta premisa, exploraremos a continuación los alimentos más recomendados para potenciar este proceso de recuperación:
Moras y Arándanos:
Las moras azules y arándanos tienen cualidades para aumentar la memoria y ayudan a estimular la neurogénesis y la función cognitiva. Este estudio demostró que “la suplementación con moras azules condujo a una mejora en algunas habilidades cognitivas, posiblemente debido al impacto de los flavonoides en las vías de señalización celular (por ejemplo, aquellas que involucran al FNDC)”, son antioxidantes. Puede congelarlas y mezclarlas en batidos, o puede agregarlas a su avena o ensaladas de la mañana.
Omega 3:
Los ácidos grasos omega-3 ayudan a normalizar los niveles de FNDC y protegen contra la reducción de la plasticidad y el aprendizaje deficiente después de una lesión cerebral traumática. Esto es esencialmente lo contrario de lo que la grasa saturada le hace a nuestro cerebro regenere células cerebrales. Algunas excelentes fuentes de omega 3 son:
Granada:
Se las puede comer o tomar en jugo, tienen un alto contenido de antioxidantes que ayudan a proteger del daño causado por los radicales libres, las granadas fácilmente entran a la lista de los mejores alimentos para la recuperación del accidente cerebrovascular.
Tomates:
Nueces y Semillas:
Paltas:
Frijoles / Menestras:
🚨⚠️Evitar: Grasas Saturadas y Azúcar Refinado:
Estudios demuestran que las grasas saturadas y el azúcar reducen el FNDC, la neuroplasticidad y el aprendizaje, limitan la capacidad cerebral para desarrollar nuevas células cerebrales, que es lo opuesto a sus objetivos de recuperación del accidente cerebrovascular. Además, las grasas saturadas y el azúcar promueven el aumento de peso, que es un factor de riesgo de accidente cerebrovascular.
Eliminar las grasas saturadas y los azúcares refinados de su dieta, que se encuentran en:
Los alimentos saludables que se debe comer en la dieta para la nutrición cerebral son: verduras de hojas verdes, moras, nueces, aceite de oliva, granos integrales, Pescado, frijoles, aves de corral, vino.